Crea gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, Unidad de Inteligencia de Delitos Fiscales
Xalapa, Veracruz| 24 de Abril de 2025 | Grupo GHOAM
Se creó la Unidad de Inteligencia E Investigación De Delitos Fiscales dependiente de la Secretaría de Finanzas y Planeación la cual tendrá la facultad de investigar la probable comisión de delitos fiscales y detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego del decreto que expidió la gobernadora de Veracruz, Rocío Ale García, el cual ya fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado.
El decreto entró en vigor a partir de este jueves el cual señala que la Unidad de Inteligencia podrá obtener información fiscal financiera económica y patrimonial de personas físicas y morales para analizarla e identificar algún probable delito fiscal, identificando operaciones y los recursos, y en el caso que estos sean ilícitos o injustificables proceder como corresponda.
La nueva unidad de investigación dependerá directamente de la persona titular de la Sefiplan.
Entre sus facultades tendrá: presentar las denuncias o querellas por los hechos que se presuman delictivos de los cuales tenga conocimiento con motivo de la investigación, para lo cual deberá aportar los elementos de prueba con los que cuente dentro de sus atribuciones.
Generar informes reportes estadísticas que identifiquen factores de riesgo, así como actividades inusuales que permitan prevenir y esclarecer los presuntos delitos en el marco de sus atribuciones cuyos reportes deberán remitirse a las autoridades competentes, conforme a las disposiciones legales y los convenios de coordinación o colaboración suscritos.
También podrá coadyuvar con las autoridades federales y estatales en la prevención y detección de actos omisiones u operaciones que pudieran favorecer a la comisión de delitos de operaciones con recursos no justificables o ilícitos, financiamiento al terrorismo y hechos de corrupción contra el servicio público por servidores públicos y particulares.
De igual manera entre sus facultades está establecer convenios acuerdos e instrumentos jurídicos de colaboración o coordinación con dependencias entidades órganos autónomos o descentralizados de los tres niveles de gobierno, los cuales sean necesarios para el intercambio de información y el ejercicio de sus atribuciones.
Con la reorganización administrativa se cambia la denominación y funciones de la Unidad De Transparencia para quedar como Unidad De Inteligencia Mercados y Cumplimiento, la cual dependerá directamente de la Sefiplan
La Tesorería adscrita a la Secretaría De Finanzas y Planeación cambia su denominación para llevar el nombre de Tesorería del Estado y pasa a formar parte de la Subsecretaría de Egresos.
Se reestructura también la Dirección General de Administración, donde la Subdirección De Contrataciones Gubernamentales Administraciones de Riesgos y Activos ahora queda como dirección general de contrataciones gubernamentales.
De igual manera se funciona la Subsecretaría de Ingresos y la Subsecretaría de Planeación y ambas quedan como Subsecretaría de Ingresos y Planeación.
En tanto que la Dirección General De Recaudación y La Dirección General de Vinculación y Coordinación Hacendaria, las dos adscritas a la Subsecretaría de Ingresos, quedan ahora como una sola, denominada Dirección General de Recaudación y Vinculación Hacendaria.
Mientras que la Dirección General del Sistema Estatal De Planeación y la Dirección General de Planeación y Evaluación, las dos dependientes de la Subsecretaría de Planeación, ahora forman parte de la Subsecretaría de Ingresos y Planeación y quedan como Dirección General De Planeación y Evaluación y Dirección General de Planeación Estratégica Financiera.
También se modifica la Subsecretaría de Ingresos y Planeación y queda integrará por cuatro direcciones generales: la Dirección General de Recaudación y Vinculación Hacendaria; Dirección General de Fiscalización; Dirección General de Planeación y Evaluación y la Dirección General de Planeación Estratégica Financiera.
En tanto que la Subsecretaría de Egresos queda conformada por cuatro Direcciones Generales: Dirección General de Contabilidad Gubernamental; Dirección General de Programación y Presupuesto; Dirección General de Inversión Pública; y Tesorería.
También se reestructura el Área de Apoyo del secretario, la cual depende directamente de la persona titular de la secretaría, y adquiere las funciones de la Subdirección de Seguimiento de Auditorías, antes adscrita a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, de la Subsecretaría de Egresos.
La Subdirección de Seguimiento de Auditorías traslada sus funciones a la Secretaría Técnica, unidad administrativa que forma parte del Área de Apoyo del secretario.
El decreto ya entró en vigor a partir de este jueves, luego de haber sido publicado en la Gaceta Oficial del Estado.