Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, derrota anunciada del PAN, en Tantoyuca
Tantoyuca, Veracruz| 02 de Mayo de 2025 | Grupo GHOAM
Después de 28 años vuelve el prófugo de la justicia, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, «El Chapito», a iniciar campaña por la presidencia municipal de Tantoyuca, un municipio cansado del saqueo de las arcas municipales, de los atropellos a miles de familias tantoyuquences, promocionando una campaña de cinismo, aludiendo honestidad donde no la hay. Alias «El Chapo», desesperado porque percibe el desprecio en las urnas de sus coterráneos, para la elección del próximo domingo 1 de junio, ha enviado a sus llamados operadores electorales en cada una de las 42 comunidades para decirles a través de los agentes municipales, que gracias a sus compañeros diputados de su partido el PAN, aprobaron un millonario presupuesto en beneficio de las comunidades indígenas y que ahora esos pobladores, de estas comunidades en específico deben devolverles el favor con su voto. ¡Mentira! Los ciudadanos de las comunidades indígenas de Tantoyuca, deben saber que estos millonarios recursos fueron aprobados por los diputados federales de la coalición MORENA-PVEM-PT para las comunidades indígenas de todo el país, no solo de Tantoyuca. Lo deben de saber los habitantes de estas comunidades que estos recursos corresponden al FAISPIAN 2025 propuesto por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y que el dinero será ejercido por todos los habitantes de cada comunidad, quienes en asambleas públicas deberán elegir en que obra prioritaria de su comunidad se aplicará este dinero, sin la intromisión del alcalde de Tantoyuca, Jesús Guzmán Avilés. Que en esa misma asamblea pública los habitantes de estas localidades elegirán un patronato que recibirá el monto del dinero asignado a su comunidad para llevar a cabo los gastos de compra de materiales y mano de obra en la que aplicarán cada peso asignado, en donde el ayuntamiento panista no puede ni opinar ni recomendar a la empresa constructora que haría la obra ni la empresa donde comprar los materiales. COMUNIDADES BENEFICIADAS Y MONTOS ASIGNADOS. 1.-Acececa- Monto- $ 3,307,327 2.-Cerro Botica- Monto- $ 878,431 3.-Chopopo- Monto- $ 3,734,306 4.-Aquiche- Monto- $ 7,118,341 5.-Cardonal- Monto- $ 1,887,314 6.-Chijolar- Monto- $ 6,582,911 7.-Chila Pérez- Monto- $ 3,855,556 8.-El Chote- Monto- $ 5,003,657 9.-El Limón- Monto- $ 3,365,392 10.-La Laja Primera- Monto- $ 5,094,050 11.-Laja Segunda- Monto- $ 6,086,196 12.-Loma Alta Chila Cortaza- Monto- $ 1,148,080 13.-Sabana Grande- Monto- $ 1,281,082 14.-San Gabriel- Monto- $ 4,908,584 15.-San Lorenzo- Monto- $ 4,950,502 16.-Santa Clara Segunda- $ 2,225,945 17.-Tametate- Monto- $ 7,025,135 18.-Tecomate- Monto- $ 2,270,471 19.-El Naranjal- Monto- $ 753,886 20.-El Sabroso Uno Crucero Palmito- Monto- $ 187,845 21.-Ixcanelco- Monto- $ 1,008,619 22.-La Galera- Monto- $ 5,151,509 23.-La Lima- Monto- $ 464,344 24.-Manantiales- Monto- $ 314,495 25.-Mecapala- Monto- $ 569,267 26.-Mezquite Mata del Tigre- Monto- $ 3,864,763 27.-Palo de Rosa- Monto- $ 691,637 28.-Pensador Mexicano- Monto- $ 303,696 29.-Potrero Primero- Monto- $ 557,545 30.-Potrero Segundo- Monto- $ 786,121 31.-Rancho Nuevo- Monto- $ 254,996 32.-Rancho Nuevo San José-Monto- $ 323,331 33.-San Diego- Monto- $ 773,972 34.-Santa Clara Primera- Monto- $ 3,960,788 35.-Santa Rita- Monto- $ 191,772 36.-Tazajeras Santa Clara I – Monto- $ 293,658 37.-Tepatlan- Monto- $ 1,732,388 38.-Xilozuchitl- Monto- $ 4,782,202 39.-Zoyotitla- Monto – $ 172,136 40.-Cuchilla Rica- Monto- $ 989,789 41.-La Peña- Monto- $ 865,244 42.-Tetillas- Monto- $ 670,368