Es un hecho; Rosalba Hernández será Presidenta del Tribunal Superior de Justicia
>>El acuerdo se tomó el lunes 30 de junio en sesión especial del OPLE pero se publicó hasta este jueves.
Xalapa, Veracruz| 4 de Julio de 2025 | Grupo GHOAM
Desde la noche del pasado lunes 30 de junio, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) definió que la magistrada electa, Rosalba Hernández Hernández es la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En el Acuerdo OPLEV/CG293/2025, aprobado en la Sesión Especial en la que se llevó a cabo el cómputo estatal, se declaró la validez de la elección de las 15 Magistraturas del TSJ y se asignaron las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos, determinó que una integrante del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), “no podría presidir el de (Tribunal) Superior de Justicia”.
El Acuerdo fue notificado por correo electrónico a las candidaturas participantes en la elección de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2024–2025 para su conocimiento y efecto legales conducentes.
Al hacer un análisis jurídico en torno a la reforma a la Constitución Política de Veracruz, concretamente al artículo octavo transitorio, se determinó que la segunda candidata más votada del proceso electoral, la magistrada Rosalba Hernández, tendría que ser la presidenta del TSJ. El párrafo segundo del referido artículo dice: “Para esta ocasión, el periodo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será de dos años, asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”.
Se reconoció que, una vez efectuado el cómputo estatal de la elección de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como teniendo a la vista las actas de cómputo de las elecciones de los Tribunales de Disciplina Judicial, de Conciliación y Arbitraje y de Juezas y Jueces de Primera Instancia, se tiene que la persona que obtuvo el mayor número de votos del PEEPJL 2024-2025 es Luz María López Aburto, quien logró 664 mil 288 votos.
Sin embargo, en el Acuerdo se explica que el TSJ y el TCA forman parte del Poder Judicial del Estado, pero se tratan de dos órganos jurisdiccionales distintos; destacando que, el TCA al no integrar el Pleno del TSJ, “una integrante de dicho Tribunal Laboral no podría presidir el de Superior de Justicia”.
Razón por la cual, para dar plena vigencia al artículo octavo transitorio del decreto de la reforma, “debe optarse por la persona que obtuvo el segundo lugar en votos del PEEPJL 2024 – 2025, para ocupar la titularidad del TSJ”.
Por lo que, de acuerdo con el cómputo estatal de la elección de las Magistraturas del TSJ, así como teniendo a la vista las actas de cómputo de las elecciones de los Tribunales de Disciplina Judicial, de Conciliación y Arbitraje y de Juezas y Jueces de Primera Instancia, “se tiene que la persona que obtuvo el segundo lugar en votos del PEEPJL 2024-025 es Hernández Hernández Rosalba, (registró 276 mil 926 sufragios)”.
No obstante, el Acuerdo del OPLE puede ser impugnado ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), toda vez que mañana viernes vence el plazo para que las candidaturas que se sientan agraviadas interpongan los recursos de inconformidad, en caso, un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC).
Información de: Al Calor Político